José Antonio Marina: “El derecho a la educación de los niños con discapacidad nos implica a todos”

"El dret a l'educació dels nens amb discapacitat ens implica a tots", Jose Antonio Marina

José Antonio Marina es uno filósofos españoles más conocidos de nuestro país, sobre todo en materia de educación. Catedrático de Educación Secundaria, filósofo, divulgador y ensayista, su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial de los mecanismos de lacreatividad artística, científica, tecnológica y económica.

Población con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona: la realidad de Cerdanyola del Vallès

 

En Cerdanyola del Vallès hay 4.058 personas con discapacidad legalmente reconocida, de las cuales la mitad son hombres y la otra mitad son mujeres. El colectivo con discapacidad representa el 7% de la población total del municipio, cifra muy cercana a la media de los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona (8%). Concretamente, es el 17º municipio del AMB con mayor porcentaje de población con discapacidad.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Dia Mundial de l’Esclerosi Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central, presente en todo el mundo como una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de entre 20 y 30 años. Algunos de los síntomas que puede producir son fatiga, problemas de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla y temblores.

Población con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona: la realidad de Castelldefels

 

En Castelldefels hay 3.324 personas con discapacidad legalmente reconocida, de las cuales el 49% son hombres y el 51% mujeres. El colectivo con discapacidad representa el 5% sobre la población total del municipio.

Monográfico 10: Personas con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona

Monogràfic 10

Monográfico #10: Personas con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona

Monográfico 9: Tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación

Monográfico 9

Monográfico #9: Tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación
Autor/es: Montse Fernández, Laura Chipre i Pau Vidal
Data de publicació: marzo de 2017

Población con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona: la realidad de Castellbisbal

 

En Catellbisbal hay 642 personas con discapacidad legalmente reconocida, de las cuales el 51% son hombres y el 49% mujeres. El colectivo con discapacidad representa un 5,2% sobre la población total del municipio.

Recomendaciones principales para un tratamiento adecuado de las personas con discapacidad en los medios de comunicación

Recomendaciones principales para un tratamiento adecuado de las personas con discapacidad en los medios de comunicación

Recomendaciones principales para un tratamiento adecuado de las personas con discapacidad en los medios de comunicación

1- Incluir la discapacidad de una manera abierta.

2- Hacer visible la normalidad de aquello que es normal.

3- Neutralidad y objetividad: no juzgar ni cargar de prejuicios.

4- La terminología más apropiada a utilizar es persona con discapacidad.

Día Mundial del Lupus: convivir con una enfermedad imprevisible

Día Mundial del Lupus

El Lupus es una de las enfermedades autoinmunes más comunes. Se conoce como sistema inmunológico el conjunto de glóbulos blancos y proteínas (anticuerpos) que defienden el organismo de agentes invasores, como las infecciones, los microbios, etc.

Población con discapacidad en el Área Metropolitana de Barcelona: la realidad de Begues

 

En Begues hay 294 personas con discapacidad legalmente reconocida, cifra que representa el 4,3% sobre la población total de municipio. El 48% de la población con discapacidad son hombres y el 52% son mujeres.

Páginas