La percepción de la Accesibilidad cuando no se conoce ninguna persona con discapacidad

Una cuestión esencial para avanzar hacia una ciudadanía inclusiva y respetuosa con la diversidad tiene que ver con el grado de conciencia sobre la realidad en el día a día de las personas con dificultades en la movilidad. Los datos para el Área Metropolitana de Barcelona ponen de relieve que la percepción sobre la adaptación de los municipios para facilitar la movilidad es más positiva que negativa. El 53% de las personas encuestadas, las cuales no conocen a ninguna persona con discapacidad, considera que su municipio está ‘muy’ o ‘bastante’ adaptado, frente al 46% que cree que lo está ‘poco’ o ‘nada’.

Estos datos, cuando se han preguntado a personas que conocen en su entorno a personas con discapacidad no han sido tan positivas, bajando en 4 puntos la percepción de que el municipio se encuentra bastante adaptado. La falta de información y de sensibilización sobre la realidad de las personas con dificultades en la movilidad puede explicar esta diferencia.

Con todo, los datos de evolución muestran como la percepción de barreras por parte de la ciudadanía de la AMB, que no tiene contacto con personas con discapacidad, ha aumentado en 2017, tanto respecto al 2015 cómo al 2016. Así, en 2015 el 55% de las personas encuestadas consideraba que su municipio estaba ‘muy’ o ‘bastante’ adaptado. En 2016 esta cifra aumenta al 59% y en 2017 baja al 53%. Estos resultados se pueden interpretar como indicativo de una mayor toma de conciencia por parte de la ciudadanía. A pesar de esto, dada la fluctuación de 2016, será necesario ampliar la serie para confirmar la tendencia.