Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Dia Mundial de l’Esclerosi Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central, presente en todo el mundo como una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de entre 20 y 30 años. Algunos de los síntomas que puede producir son fatiga, problemas de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla y temblores. No es contagiosa, hereditaria ni mortal, pero se trata de una enfermedad impredecible y neurodegenerativa que puede progresar hasta producir algún grado de discapacidad. No se ha identificado un factor determinante que la desencadene, sino que puede producirse por una combinación de varios. Más de la mitad de las personas que sufren EM son mujeres.

Campañas y actividades para las personas con EM

El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y las asociaciones continúan con su labor de visibilización y sus servicios para las personas con EM.

La Associació Catalana “LA LLAR” de l’Afectat d’Esclerosi Múltiple, citada a menudo como “LA LLAR” (“el hogar”) y asociada a COCEMFE, nació con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de recursos para las personas con EM y otras enfermedades de carácter neurodegenerativo con el fin de mejorar su calidad de vida. La asociación ofrece servicios como la facioterapia, talleres de pintura y de cerámica, fisioterapia, masajes, grupos de ayuda psicológica, natación adaptada y salidas lúdicas y culturales. Además, de forma adicional, acercan la cultura y el ocio mediante la difusión de audiolibros e información sobre turismo, información de rutas y viajes accesibles para personas con movilidad reducida.

Una de sus actividades más relevantes es la campaña FESPLAY!, realizada en colaboración con la Fundació d’Afectats d’Esclerosi Múltiple la Llar (FAEM), con el objetivo de visibilizar a las personas con EM y concienciar a la sociedad de la necesidad de trabajar en aspectos como las condiciones laborales, la rehabilitación física, el cuidado emocional y la integración social. La campaña impulsa a las empresas a ejercer su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y subraya las ventajas sociales y fiscales de esta práctica. En definitiva, sus actividades se enfocan tanto en el área de salud como en la social y cultural.

En la misma línea, la asociación TEMYQUE (Tengo Esclerosis Múltiple, y Qué), también parte de COCEMFE, organiza actividades para cubrir las necesidades de las personas con EM con el fin de que superen las barreras físicas y mentales que supone la enfermedad. Mantener un buen estado emocional y una mirada positiva es un requerimiento esencial para conservar la calidad de vida. Por ello, TEMYQUE organiza y gestiona salidas y actividades variopintas.


Fuentes:

http://www.lallar.org/esclerosis-multiple/

http://www.temyque.org/index.php

https://youtu.be/1TvrnFGxtOE

http://www.observatorioesclerosismultiple.com/es/las-preguntas-mas-habituales/que-sintomas-tiene-la-esclerosis-multiple/