Análisis de la violencia machista

El 23% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física, sexual o psicológica de su pareja actual o exparejas. Esta cifra muestra que las mujeres con discapacidad que sufren algún tipo de violencia machista es 8 puntos superior a las mujeres sin discapacidad. Dentro de este grupo, se pone de manifiesto que hay algunos factores socioeconómicos que acentúan esta lacra social. Así, las mujeres de más de 65 años concentran el 40% de los casos.

La directora del Observatorio de la Discapacidad Física participa en la jornada “Mujeres y Discapacidad” y alerta que muchas mujeres no saben que tienen derechos

La directora de l’Observatori de la Discapacitat Física participa a la jornada “Dones i discapacitat”

Pílar Díaz, directora del ODF, afirma que las mujeres con discapacidad sufren una discriminación múltiple y por ello es necesario empoderarlas y formarlas.

HOMBRES Y MUJERES, HACIA UNA IGUALDAD REAL EN LA VIDA COTIDIANA

Conseguir una igualdad real en la vida cotidiana entre hombres y mujeres. Esta es la finalidad de la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres aprobada, por unanimidad, por el Parlamento de Cataluña. La nueva normativa pretende ser el marco de referencia para luchar ante la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida cotidiana y, según se desprende del texto de la norma, parte de la necesidad de erradicar el sistema patriarcal y sexista.

Suscribirse a violencia machista