Las personas con discapacidad, líderes en motivación laboral

motivación laboral de las personas con discapacidad

La discapacidad disminuye el absentismo laboral en las empresas .Una encuesta de la Fundación Adecco (2015) demuestra que las personas con alguna discapacidad son las que tienen menos bajas laborales, además de mostrar, por lo general, grandes dosis de motivación laboral y afán de superación.

De la encuesta, elaborada sobre una muestra de 297 empresas colaboradoras, se desprende una conclusión muy clara: la discapacidad no es un factor que intensifique el absentismo laboral. Más bien al contrario, la incidencia de este factor es inferior a la media en todos los supuestos, ya que un 79% de las empresas no registra más ausencias entre sus trabajadores con discapacidad. De hecho, si hablamos de incidencia alta de absentismo, el porcentaje general se sitúa en el 10,4%, porcentaje que desciende hasta el 6,3% entre aquellos que tienen alguna discapacidad.

El porcentaje de absentismo laboral por parte de las personas con discapacidad solo es superior al de la población general cuando se refiere a la ausencia para acudir al tratamiento vinculado con la discapacidad de la persona trabajadora, y en este caso, la tasa es de las más bajas, siendo de tan solo un 14%.

La motivación, esfuerzo y afán de superación: características principales de estos trabajadores

El menor absentismo entre los trabajadores con discapacidad puede explicarse, según los expertos, por los valores intrínsecos inherentes en estas personas: esfuerzo, afán de superación, capacidad de sacrificio, motivación, etc.En general, la motivación y una actitud positiva son elementos clave para el desempeño de cualquier puesto de trabajo.

Un estudio publicado por Activa Mutua en colaboración con Ilunion Tecnología y Accesibilidad, “Absentismo de las personas con discapacidad en las empresas” analiza la percepción del absentismo laboral en relación con las personas con discapacidad. El estudio, que fue presentado el pasado mes de octubre, analiza el caso de 103 empresas con un total de 177.166 trabajadores (4.375 con discapacidad) de diferentes sectores y con representatividad en todas las comunidades autónomas españolas.

Tener empleados con discapacidad no implica un mayor absentismo laboral

El informe de Activa Mutua revela que en las empresas en las que existentrabajadores con discapacidad en plantilla, la percepción mayoritaria es que el absentismo laboral es similar al de los trabajadores sin discapacidad, y por tanto, tener una discapacidad no influye en un mayor absentismo (46%), sino al revés como apunta el estudio de la Fundación Adecco. A pesar de estos datos, la percepción es otra para el 45% de los encuestados que opina que,para algunas empresas, el absentismo laboral puede ser un inconveniente a la hora de contratar a personas con discapacidad.Cabe recordar que solo una de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar tiene empleo, y la mayoría tiene un contrato temporal.

Necesidad de más datos sobre el absentismo laboral

Ante la falta de más datos sobre absentismo y siniestralidad laboral, es necesario incorporar la variable de la discapacidad en las estadísticas oficiales de accidentes y absentismo laboral para hacer más efectivas las medidas para prevenir los riesgos laborales.

 


Fuentes:

http://www.corresponsables.com/actualidad/laboral/absentismo-personas-discapacidad-empresas

https://www.slideshare.net/jmolayo/absentismo-de-las-personas-con-discapacidad-en-las-empresas

http://www.activamutua.es/activa-mutua-en-la-1a-semana-d/

http://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-estudio-revela-empleados-discapacidad-no-aumentan-absentismo-empresas-20171026112241.html

https://www.aguaeden.es/acerca-de-nosotros/blog-agua-eden/las-personas-con-discapacidad-lideres-en-motivacion-laboral/