Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).

Análisis de la violencia machista

El 23% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física, sexual o psicológica de su pareja actual o exparejas. Esta cifra muestra que las mujeres con discapacidad que sufren algún tipo de violencia machista es 8 puntos superior a las mujeres sin discapacidad. Dentro de este grupo, se pone de manifiesto que hay algunos factores socioeconómicos que acentúan esta lacra social. Así, las mujeres de más de 65 años concentran el 40% de los casos.

Sexualidad y discapacidad

Sexualidad y discapacidad

La Salud Sexual está definida por la OMS como un derecho básico de TODOS los seres humanos desde el año 1975. Según datos de 2015, las personas sin discapacidad poseen mayores niveles de satisfacción sexual. El 74% de las personas sin discapacidad afirma tener una alta satisfacción sexual frente el 6% de las personas con discapacidad físico-motora.