Transporte público accesible

El transporte público adaptado es un elemento esencial para garantizar el desplazamiento de las personas con dificultades en la movilidad tanto en el mismo municipio donde vive como en el resto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Se trata, de hecho, de una cuestión que hace décadas se está trabajando en la AMB y que la posiciona como un referente en el ámbito europeo.

A modo de ejemplo, se recoge el reconocimiento que se hace desde el diario inglés ‘The Guardian’ en el artículo publicado el 21 de septiembre de 2017 titulado Access denied: wheelchair metro maps versus everyone else'se donde se analiza la red de transporte público de las principales capitales europeas y se considera la ciudad de Barcelona como un referente.

(https://www.theguardian.com/cities/2017/sep/21/access-denied-disabled-metro-maps-versus-everyone-elses)

Al preguntar a la ciudadanía que vive a la AMB sobre la red del transporte público, los resultados muestran que 1 de cada 2 personas cree que el transporte público de su municipio está adaptado para personas con algún tipo de discapacidad. La cifra varía significativamente si se analiza la nacionalidad de las personas. Así la ciudadanía de nacionalidad extranjera tiene una percepción más positiva que la población de nacionalidad española. De hecho, 3 de cada 4 personas de nacionalidad extranjera que vive en la AMB percibe como ‘muy’ o ‘bastante’ adaptada la red de transporte público. Esta diferencia se puede vincular a la comparativa que las personas de otras nacionalidades hacen respecto a los países de origen.