Pasos básicos para la creación de dispositivos accesibles
Para que las nuevas tecnologías y los nuevos dispositivos que se crean con ellas estén plenamente al servicio de las personas deben ser accesibles para todo tipo de personas, para toda la sociedad. Estos dispositivos deben facilitar el acceso y su tratamiento y ser de fácil comprensión, inteligibles.
De acuerdo con la norma ISO/TC 16027, se define accesibilidad como como la facilidad de uso de forma eficiente, eficaz y satisfactoria de un producto, servicio, entorno o instrumento por personas que poseen diferentes capacidades. Por tanto, accesibilidad electrónica hace referencia a que los productos y servicios electrónicos puedan ser utilizados por los usuarios con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso determinado.
Si eres usuario, puedes consultar la accesibilidad de dispositivos móviles según el tipo de discapacidad en Amovil.es, una iniciativa de la Fundación ONCE. En la web podrás consultar qué dispositivo es más adecuado según 7 perfiles de discapacidad: visión parcial, visión nula, audición parcial, audición nula, dificultad moderada de manipulación, dificultad severa de manipulación y dificultad para comprensión.
Si eres emprendedor, una startup o un desarrollador y quieres desarrollar un dispositivo accesible, o si simplemente estás pensando en adquirir uno nuevo te presentamos tres aspectos básicos, recogidos en la web emayores.com, a tener en cuenta para que el dispositivo o la solución creada sea accesible.
Vista: Para facilitar la lectura el dispositivo debe facilitar el cambio del tamaño de letra, con un acceso directo, un asistente o permitir un efecto lupa o de ampliar el tamaño del texto con el movimiento, por ejemplo de los dedos en una pantalla. También se debe contemplar la posibilidad de invertir los colores utilizados para facilitar la comprensión.
Tacto: El uso de las pantallas táctiles puede ser un impedimento para personas con dificultad de movimiento en las manos, por ejemplo. Por ello, es interesante adecuar al dispositivo a una aplicación de micrófono para facilitar la navegación mediante la voz del usuario. Las principales desarrolladoras del software de los móviles y tablets, Android y Apple, han desarrollado aplicaciones como Talkback y VoiceOver, unos lectores en voz alta que leen las notificaciones, avisos y textos en pantalla.
Oído: Para aquellas personas con problemas de audición es indispensable que el ajuste del tono o del volumen de las llamadas o de las notificaciones se adapte a sus necesidades.
En el caso de las aplicaciones móviles, una vez desarrolladas se puede comprobar la accesibilidad de una app concebida para Iphone a través del Accessibility Inspector. Por su parte, Android también tiene un servicio para comprobar la accesibilidad de la aplicación desarrollada. Por desgracia estas comprobaciones siguen hoy día realizándose demasiado a menudo sólo al final del proceso de desarrollo y no se conciben desde el diseño inicial de las apps. Tanto IOs como Android tienen manuales y tutoriales para guiar al desarrollador en la consecución de una aplicación móvil accesible.