Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).

Las barreras que se encuentra una persona con discapacidad para poder votar

derecho a voto personas con discapacidad

El 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 25 de los 28 países de la Unión Europea ratificaron la convención y, en España, desde el 3 de mayo de 2008 es una norma obligatoria en todo el país. De acuerdo con la Convención, lo países firmantes se comprometen a garantizar la participación en política de las personas con discapacidad, entre otras.

Aumento de las dificultades de movilidad

En el ámbito territorial catalán, la Encuesta de Condiciones de Vida y Hábitos de la Población recoge, entre otros indicadores, datos sobre movilidad de la población en general. Los datos de evolución muestran que ha aumentado en un 5% el número de personas con dificultades para salir de casa entre los años 2006 y 2011. 

Todas las personas tenemos derecho a voto

Todas las personas tenemos derecho a voto

Las personas con discapacidad se encuentran con barreras a la hora de participar políticamente. Según datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad, el 18% de las personas con discapacidad no tiene influencia cívica. Es decir, estas personas no participan en elecciones o no forman parte de ninguna organización ciudadana (Informe Olivenza 2014).