Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int in DrupalRequestSanitizer::stripDangerousValues() (line 102 of /home/observatoridiscapacitat.org/public_html/includes/request-sanitizer.inc).

Infografia 2 de la serie "La población con discapacidad en Barcelona ciudad". Buena salud percibida

Infografía sobre la percepción de la salud en la ciudad de Barcelona.

 

Barcelona, 31 de mayo de 2019.- Cuando se pregunta por el estado de salud, la percepción de buena salud es mayor entre la población sin discapacidad*. Concretamente, 8 de cada 10 hombres y mujeres sin discapacidad declaran una buena salud percibida. Por otro lado, en el caso de las personas con discapacidad, la buena salud percibida se reduce a 2 de cada 10.

Infografía 1 de la serie "La población con discapacidad en Barcelona ciudad"

 Barcelona, 19 de mayo de 2019.- Según datos de la Encuesta de Salud de Barcelona de la ASPB, en la ciudad hay 125.154 con discapacidad. Es decir, el 9% de la ciudadanía de 18 años o más tiene alguna discapacidad que le afecta permanentemente para hacer las actividades cotidianas de cuidadi personal o del hogar.

Déficit en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España

Déficit en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España

Este año, el tema del Día Mundial de la Salud es la cobertura sanitaria universal para todas las personas y en cualquier lugar. Es por ello, que desde el Observatorio de la Discapacidad Física queremos hablar del déficit existente en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España, ya que nuestro sistema sanitario no garantiza la accesibilidad a las instalaciones, servicios y procesos.

Relación de los y las jóvenes con la discapacidad

Según datos de GESOP, 1 de cada 3 jóvenes de Cataluña (entre 14 y 17 años) considera estar bien informado/a sobre la discapacidad. El 80% ha hablado alguna vez sobre discapacidad, el 67% conoce alguna persona con discapacidad en su entorno cercano y el 55% ha recibido formación específica sobre la discapacidad. En términos general, la juventud trata de manera frecuente el tema de la discapacidad en la escuela y el instituto pero poco en el entorno familiar y con las amistades.

La percepción de los jóvenes ante la discapacidad

Los y las jóvenes ante la discapacidad

GESOP ha elaborado un estudio por encargo de la Asociación Amputados Sant Jordi que tiene por objetivo conocer la percepción que tienen los más jóvenes sobre la discapacidad.

A continuación se presentan algunos de los resultados:

- El 36% de los y las jóvenes participantes en el estudio considera que está muy informado/da sobre la discapacidad.

- La juventud participante considera que la sociedad está poco concienciada de las necesidades de las personas con alguna discapacidad -65%-.

Percepción de los y las jóvenes ante la discapacidad

Percepción de los y las jóvenes ante la discapacidad

El Barómetro del CIS de 2013 recoge datos sobre la percepción de la sociedad ante la discapacidad. Cuando se pregunta por la productividad de las personas con discapacidad en su lugar de trabajo, la mayoría de la población no cree que sean menos productivos -61%-. En relación a los jóvenes españoles, de entre 18 y 34 años, este porcentaje aumenta hasta el 68%; es decir, la mayoría de los y las jóvenes no cree que las personas con discapacidad sean menos productivas en su trabajo.

Estado de salud de las personas con y sin discapacidad

Estado de salud de personas con y sin discapacidad

La presencia de enfermedades habitualmente asociadas con la dieta y los hábitos de vida muestran diferencias sustanciales entre personas con y sin discapacidad.

En el caso de la diabetes hay una presencia superior entre las personas con discapacidad: el 20% tiene la enfermedad frente el 6% de la población sin discapacidad. Esta diferencia entre personas con y sin discapacidad también ocurre con otras enfermedades como el alto nivel de colesterol y la presión elevada. 

Informe mundial sobre la discapacidad, OMS 2011

Informe mundial sobre la discapacidad, OMS 2011

Según datos del Informe mundial sobre la discapacidad (OMS, 2011) se estima que 1 de cada 7 personas en el mundo vive con alguna forma de discapacidad. El 50% de las personas con discapacidaden el mundo no puede pagar la atención a la salud.