El dinero, la mayor barrera para el acceso a la tecnología

Las barreras económicas son las que más dificultan el acceso a la tecnología de las personas con discapacidad, según se desprende del informe Keysight-Fundación Adecco Tecnología y discapacidad. Las otras dos barreras que le siguen son las formativas y las de accesibilidad (que no esté todavía inventada la tecnología que sería necesaria). De ese 55% que considera que sigue encontrando barreras para utilizar las herramientas tecnológicas convencionales hay que afirmar que, el 22% considera que esas barreras son de índole económico, el 19% comenta que se trata de barreras de tipo formativo, y un 14% destaca barreras de accesibilidad.

Otro de los datos que se desprenden del informe, realizado a partir de una encuesta a 300 personas de entre 20 y 58 años con distintas discapacidades, es el de que el 60% de las personas con discapacidad considera que las redes sociales han mejorado su calidad de vida. Facebook es la red social más popular entre las personas encuestadas –el 58% de los usuarios la utiliza–, seguida de Twitter, con un 25%, y Linkedin con un 10%. Asimismo, un 5% de los participantes en la encuesta asegura utilizar otras redes además de las ya mencionadas, en su mayoría específicas para personas con discapacidad (Disismore, Anundis, etc). La principal usabilidad de los usuarios encuestados sobre las redes sociales es como canal de ocio, pero también las utilizan para la búsqueda de empleo e incluso algunos como plataforma para concienciar sobre la situación de las personas con discapacidad.

Según los participantes en el estudio, las Nuevas Tecnologías son una de las principales causas del aumento del número de contrataciones de personas con discapacidad ya que, junto a las adaptaciones tecnológicas, permiten a las personas con discapacidad desempeñar puestos de trabajo en los que hace años estaban prácticamente excluidos. De hecho, el número de contrataciones ha registrado en 2014 un crecimiento del 19% respecto al año anterior, con un total de 82.977 contratos, cuando en 2013 esta cifra fue de 69.648 personas.

El informe también desvela que, del total de encuestados con empleo, el 53% asegura que este tipo de adaptaciones facilitan en gran medida las tareas que su puesto de trabajo requiere, permitiéndoles ser autónomos en sus tareas. De este porcentaje, se benefician el 70% de las personas con discapacidad sensorial, seguido del 52% de aquellas con algún tipo de discapacidad física y del 11% de las que tienen una discapacidad psíquica o intelectual.

Vía Fundación Adecco