Smart City Hack llega a la final esta semana

SCH16 Finalistas

Después de seis meses trabajando para crear e impulsar soluciones tecnológicas que den respuesta a los retos que tienen planteados ciudades en todo el mundo, Smart City Hack ya tiene las finalistas que competirán en la final internacional que se celebrará el día 16 en Smart City Expo World Congress, en Barcelona.

El proceso ha permitido que emprendedores y desarrolladores locales creen proyectos durante la fase de incubación y que en la fase de competición se sumen aplicaciones y soluciones IT existentes de países como Nigeria, Italia, Alemania, Colombia, Brasil o Estados Unidos. En total, 56 desarrolladores de todo el mundo han participado con soluciones sobre uno de estos temas: Turismo & Cultura, Movilidad Urbana, Energía & Emisiones, Salud & Bienestar y Ciudad Colaborativa. Entre todos ellos, el jurado ha seleccionado estas finalistas:

Nueva York: Cloudparc, una combinación de visión mecánica, teléfonos inteligentes e Inteligencia Artificial para aparcar mejor.

Barcelona: Map4All, mapa interactivo que muestra los sitios que ofrecen facilidades para las personas con discapacidades sensoriales.

Phoenix: Storage Together, app de economía colaborativa que conecta a los que necesitan espacio de almacenamiento con los que tienen espacio libre en sus casas.

Madrid: WhatsCine, app que mejora la experiencia de cine y televisión para las personas con discapacidades sensoriales. Además, esta aplicación ganó el concurso Apps para todos, impulsado por Cocemfe Barcelona y el Observatori de la Discapacitat, celebrado el 19 de octubre.

Barcelona: Minuts, plataforma que reconoce el trabajo de la gente por su comunidad con una tarjeta que los usuarios pueden intercambiar por actividades y servicios o regalar.

Barcelona: Greencustomers, herramienta TIC de monitorización de uso energético enfocada al turismo sostenible.

Nigeria: ExploreAfrica, directorio de empresas con enfoque a los hotspots turísticos de África.

Barcelona: Daysk, app que permite encontrar y reservar espacios de coworking para los profesionales que trabajan remotamente.

Uruguay: Citycop, GPS social para proteger a las comunidades del crimen, ofreciendo la posibilidad de registrar y recibir alertas de incidencias en tu barrio.

Barcelona: Psonríe, app que facilita el acceso y uso a servicios y sesiones con psicólogos cualificados de manera online y anónima.

Cada finalista tendrá 3 minutos para mostrar los méritos de su producto a un jurado que estará compuesto por expertos del sector. El año pasado, Smart City Expo tuvo más de 14.000 asistentes y la participación de más de 500 ciudades.

En palabras de Carles Ferreiro, CEO de dotopen, impulsor del challenge: "Este año, Smart City Hack ha apoyado a cientos de emprendedores en ciudades de todo el mundo para hacer frente a algunos de nuestros desafíos más actuales. Los finalistas presentarán soluciones innovadoras que apoyan el nuevo empoderamiento ciudadano, aprovechando el poder de la tecnología, la conectividad y la colaboración".