Participación política en Europa
La Convención supuso un adelanto en los derechos de las personas con discapacidad. Fue aprobada en diciembre de 2006 en la sede de Nueva York de Naciones Unidas. Siguiendo su artículo 29, los Estados parte tienen que garantizar la igualdad de participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad.
Si consideramos las personas con discapacidad en los Parlamentos Nacionales de Europa, según datos oficiales, Croacia tiene 7 parlamentarios con discapacidad, seguido por Polonia y Gran Bretaña con 3 cada uno, Grecia con 2 y Portugal con 1. Por otro lado, Chipre y Luxemburgo no tienen ningún parlamentario con discapacidad en sus respectivos Parlamentos Nacionales. En un segundo grupo de Estados, entre ellos Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Malta y España, se han identificado parlamentarios con discapacidad a través de fuentes no oficiales (sitios web de candidatos y medios de comunicación, principalmente). Aún así, todavía hay 13 Estados parte que no disponen de datos, hecho que impide conocer la situación real.
Ante esta situación, la Agencia Europea por los Derechos Fundamentales destaca que es esencial generar datos oficiales que permitan realizar comparativas y aumentar la legitimidad de las instituciones públicas, así como la creación de sociedades más equitativas e inclusivas donde todos los miembros puedan participar plenamente.