Barreras a la práctica deportiva

En Cataluña, el 73% de las personas con discapacidad percibe dificultad en el acceso a los equipamientos deportivos de proximidad. Esta cifra se reduce al 63% en el caso de las personas sin discapacidad. Estos datos se traducen en un 10% menos de uso de los equipamientos deportivos de proximidad entre las personas con discapacidad respecto al resto de la población, que implica que el 77% de las personas con discapacidad no hacen uso de equipamientos deportivos.

Práctica de deporte

En Cataluña, sólo 1 de cada 4 personas con discapacidad practica deporte, mientras que entre la población en general 1 de cada 3 personas practica. Además, la práctica deportiva varía según el grado de discapacidad. Son las personas con mayor grado de discapacidad las que practican menos deporte (un 86% de las que tienen un 75% o más de discapacidad no practican deporte). En cambio, un 31% las personas con un grado de discapacidad de entre el 33% y el 64% practica deporte.

Eventos deportivos internacionales

Los eventos deportivos dónde participan personas con discapacidad son un modo de visibilizar el colectivo de personas con discapacidad. Los más recientes han sido los Juegos Paralímpicos de Río del 2016, dónde han participado 4.350 atletas de 175 países diferentes y que compiten en 22 disciplinas.

Barreras en las actividades de ocio y culturales

Las personas con discapacidad se encuentran barreras en el ámbito del ocio y la cultura con más frecuencia que el resto, el 91% afirma experimentarlas frente el 70% de las personas sin discapacidad. Las barreras más habituales son por motivos económicos, falta de tiempo y/o conocimiento y barreras físicas. En relación al género, las mujeres con discapacidad afirman encontrar barreras más a menudo -a pesar de que la diferencia por sexo no es significativa-, el 93% de las mujeres y el 88% de los hombres.