Déficit en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España

Déficit en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España

Este año, el tema del Día Mundial de la Salud es la cobertura sanitaria universal para todas las personas y en cualquier lugar. Es por ello, que desde el Observatorio de la Discapacidad Física queremos hablar del déficit existente en la atención sanitaria a las personas con discapacidad en España, ya que nuestro sistema sanitario no garantiza la accesibilidad a las instalaciones, servicios y procesos.

Mujeres y discapacidad

El 50,12% de las personas con discapacidad son mujeres, porcentaje que supone 1.410.310 personas en España. La principal afectación de las mujeres con discapacidad es de tipo osteoarticular, que agrupa el 31,5% de las mujeres con discapacidad, seguido por las enfermedades crónicas, que suponen el 17% de las mujeres con discapacidad. Entre los diferentes tipos de discapacidad, la osteoarticular es donde hay más diferencias entre hombres y mujeres, con un 6,5% de diferencia (afecta el 31,5% mujeres y el 25% hombres).

Mujeres con discapacidad: doble discriminación

Mujeres con discapacidad: doble discriminación

En España hay 2.813.592 personas con reconocimiento legal de discapacidad, de las cuales el 50% son mujeres -1.410.310-. Las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: por razón de género y por la propia discapacidad.

Disminuye la oferta de empleo público

Disminuye la oferta de empleo público para las personas con discapacidad

Hasta el año 2008 el número de plazas de empleo público reservadas a personas con discapacidad aumentaba anualmente, especialmente entre 2004 y 2007. Posteriormente, dicho número sufrió un considerable descenso, reduciéndose en más de un 90% en solo dos años (2009-2010). Dicho descenso va de la mano de la disminución de la oferta de empleo público total.