COCEMFE Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana colaborarán para combatir el incumplimiento de la ley de accesibilidad
Las personas con discapacidad siguen sin poder ejercer sus derechos básicos y libertades. COCEMFE Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana denuncian el incumplimiento de la ley en la jornada "Derechos, Accesibilidad y Cumplimiento normativo. ¿Qué hacer a partir del 5 de diciembre? “Y establecerán una colaboración para combatir la discriminación y la falta de accesibilidad universal.
Según la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, el pasado 4 de diciembre de 2017 los productos, bienes, entornos y servicios debían ser accesibles para todo el mundo cumpliendo las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal. Pasado el plazo de cumplimiento de esta ley, la realidad muestra su incumplimiento.
Para reflexionar sobre lo que implica la omisión de la normativa y abordar la problemática, el pasado 19 de diciembre se celebró en el Ateneu Barcelonès, la jornada "Derechos, Accesibilidad y Cumplimiento normativo. ¿Qué hacer a partir del 5 de diciembre? ", organizada por COCEMFE Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana.
Las personas con discapacidad siguen sin poder ejercer sus derechos básicos y libertades. La falta de accesibilidad obstaculiza su desarrollo personal y el acceso a los recursos y servicios en cuestiones tan básicas como la vivienda, el transporte, la educación, el trabajo, la tecnología o el ocio. Según declaró la presidenta de COCEMFE Barcelona Ma. Pilar Díaz, hoy seguimos teniendo un país lleno de barreras, lo que indica el incumplimiento crónico de la ley y la falta de políticas comprometidas con los problemas de las personas.
En este sentido, Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE España hizo un llamamiento a las administraciones para que actualicen su normativa sobre accesibilidad y para acabar con las contradicciones existentes o los vacíos legales. En particular, instó al Gobierno para que apruebe el Plan Nacional de Accesibilidad y el Reglamento de condiciones de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad, y para que establezca un nuevo sistema de sanciones que garantice la aplicación efectiva de la ley.
Durante la jornada, se anunció el establecimiento de un convenio de colaboración entre COCEMFE Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana. "Hemos establecido la colaboración para que los abogados nos apoyen cuando se vulneren los derechos de las personas con discapacidad", explicó Díaz.
Por su parte, Carles McCragh, en este momento presidente del Consejo de la Abogacía Catalana y decano del Colegio de Abogados de Girona, explicó que el convenio permitirá la colaboración a nivel jurídico, primero en denuncias públicas y mediáticas. Después se estudiarán vías jurídicas para combatir una discriminación que está hecha por los organismos públicos y algunos privados. McCragh avisó que de no cumplirse, la denuncia se haría en el ámbito europeo como una vía para manifestar el incumplimiento de la ley por parte del Estado. Por último, añadió que en las escuelas ya se están haciendo formaciones a los abogados para que conozcan y detecten las discapacidades físicas e intelectuales.
Desde COCEMFE, Queiruga reafirmó la disposición de las organizaciones para alcanzar nuevos objetivos y añadió: "Toda la ciudadanía, tenga o no discapacidad, puede dar apoyo implicándose cada vez que detecte una falta de accesibilidad, ya que un mundo accesible es un mundo para todas las personas".
Fuentes:
http://cocemfe-barcelona.es/noticia/cocemfe-fa-una-crida-generalitzada-laccessibilitat